El Ayuntamiento de Encinas Reales informa sobre las investigaciones realizadas para la localización de posibles fosas comunes en el término municipal, que han culminado en la elaboración de un informe tecnico.

Investigación y Prospección con Georradar en Encinas Reales para la Localización de Fosas Comunes.

En respuesta a las peticiones de familiares se emprendió un proyecto para la indagación y localización de posibles fosas comunes existentes en el municipio. Estas actuaciones se enmarcan en el cumplimiento de la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, y la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

La iniciativa surgió tras un estudio previo y minucioso basado en investigación histórica documental y la recogida de testimonios orales. A pesar de esta labor inicial, no fue posible concretar la ubicación exacta de ninguna fosa común, lo que sugiere que se trata de enterramientos clandestinos no documentados.

Para acotar las zonas de búsqueda, se planteó la prospección geofísica con equipo georradar. El objetivo final de estas investigaciones es la localización de las fosas, con el fin de exhumar, identificar y proteger los restos humanos, cumpliendo así el deseo y la petición de los familiares.

El trabajo de prospección con georradar se realizó con un equipo monocanal con una frecuencia de 250 MHZ. Se exploraron diversas zonas del término municipal indicadas por los testimonios orales, rastreándose una superficie de más de 6.500 m². La metodología consistió en la realización de perfiles longitudinales paralelos y perpendiculares entre sí en cada uno de los lugares explorados.

Las zonas objeto de esta investigación incluyeron:

Zonas en las inmediaciones del antiguo cementerio, tanto en la entrada como en el olivar situado extramuros.
Los datos obtenidos a través del georradar se presentan en forma de radargramas, correspondientes a las zonas que mostraron alteraciones en el subsuelo. Es importante destacar que las zonas que no presentaron alteraciones no se han incluido en el apartado de resultados del informe.
En base al análisis de los radargramas, se presentan anomalías en el subsuelo a una profundidad de 50 cm en dos zonas del olivar situado extramuros del antiguo cementerio. En otras zonas prospectadas, como el sector que sufrió rellenos de sedimentos o la zona tercera, los resultados fueron negativos para el objeto de la investigación. La prospección en la entrada del antiguo cementerio presentó estratos de las obras realizadas en aquella epoca.

El presente informe, con carácter informativo, recoge los resultados de esta fase de prospección geofísica. Las áreas susceptibles de actuación identificadas a partir de las anomalías detectadas serán objeto de futuras intervenciones para su delimitación y evaluación arqueológica.

El Ayuntamiento de Encinas Reales reafirma su compromiso con la recuperación de la Memoria Democrática y agradece la colaboración de los familiares y de los profesionales que han participado en esta importante labor. Se seguirá informando a la ciudadanía sobre los avances en este proyecto.