2025 marca el 10º aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, dos grandes hitos en el esfuerzo mundial por promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.
La igualdad de género en el ámbito de las ciencias es crucial para construir un futuro mejor para todas las personas. Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a barreras y prejuicios sistémicos a la hora de emprender carreras científicas.
Cerrar la brecha de género en la ciencia requiere derribar estereotipos, promover modelos de conducta que inspiren a las niñas, apoyar el avance de las mujeres a través de programas específicos y fomentar entornos inclusivos mediante políticas y acciones que promuevan la inclusión, la diversidad y la equidad.
Existe una interesante iniciativa ciudadana llamada «11 de febrero» (11F), cuyo objetivo es promover la organización de actividades para conmemorar el 11 de febrero, declarado por la ONU en 2015 como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La iniciativa 11F se coordina y lleva a cabo gracias a la labor voluntaria de diferentes personas STEM.
Estas actividades están encaminadas a:
- Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.
- Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.
Estas actividades se celebran, principalmente, entre el 1 y el 15 de febrero. En España, la primera edición tuvo lugar en el año 2016, en la que se celebraron 336 actividades.
Aquí os dejamos algunas propuestas.
MATERIALES DE LA INICIATIVA 11 DE FEBRERO
Pioneras, presentaciones, ilustraciones, posters, materiales singulares
Materiales 11F y Calendario científico 2025
JUNTA DE ANDALUCÍA
INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA
Noticia acerca del Día internacional
FUNDACIÓN DESCUBRE – ANDALUCÍA
Actividades virtuales y presenciales
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (UCO)
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC)
MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
MÁS RECURSOS
PÚBLICO INFANTIL / LÚDICO:
–Juego de cartas Mujeres de Ciencia
-AUDIOCUENTOS DE MUJERES CIENTÍFICAS (de la sección Cápsulas de SoN), de la página web www.mujeresconciencia.com
- Marie Curie y los paseos radiactivos en bicicleta
- María José Alonso y los submarinos farmacéuticos
- Margarita Salas, la detective de virus y los ladronzuelos de información genética
- María Manuel Mota y las melodías del desierto
VÍDEOS
Cápsulas audiovisuales del Instituto Andaluz de la Mujer:
LECTURAS:
-UN PASEO POR LAS MUJERES DE LA LUNA: cuento interactivo de Paco Vega
INFORMATIVO_PÚBLICO NO INFANTIL:
Hashtags: